Tener la lengua blanca es un problema bastante común que puede afectar a muchas personas. Y aunque a veces es algo poco importante, también puede deberse a enfermedades más serias.
¿Cada cuánto miras el interior de tu boca y tu lengua cuando te cepillas los dientes? Muchas personas no lo hacen nunca, pero es importante para saber si nuestra salud está bien.

Una lengua de tono rosado y textura suave es indicativo de que todo va bien en tu cuerpo. Por el contrario, tener la lengua blanca es señal de que algo está ocurriendo. Y debemos prestarle atención.
La lengua blanca se puede producir por cosas poco graves, como los catarros o la gripe. Es normal que en esos días nuestra lengua se vea más blanca de lo habitual. Pero también puede deberse a otras cosas más serias.
Aquí te contamos las principales causas y tratamientos y te decimos cuándo debes acudir a un médico.
Lengua blanca por liquen plano oral

El liquen plano no es una enfermedad grave, pero puede resultar muy molesta. Se trata de un proceso inflamatorio que puede volverse crónico y que se caracteriza por manchas pequeñas y blanquecinas que pueden aparecer en el interior de la boca, en los labios y en otros lugares como las manos o los pies.
En ocasiones puede doler o molestar. Y el que más incordia es el oral, que puede hacer que algunos alimentos demasiado picantes molesten mucho y provoquen escozor.
Si los síntomas persisten durante días, acude a un dermatólogo. Normalmente los medicamentos con corticoides solucionan el problema, pero es posible que necesites hacerte algunas pruebas para comprobar que no sufres alguna otra enfermedad más grave.