Si te has preguntado por qué estás cansado todo el tiempo últimamente, esto te interesa.

Te sientes especialmente cansado, con pesadez en las piernas, dolores de cabeza, te cuesta concentrarte en el trabajo, sientes apatía y falta de ganas de hacer nada, y por las noches, te cuesta conciliar el sueño.
Gran parte de la población identifica muchos de estos síntomas como familiares. Y la explicación no es otra que el estrés. La ansiedad y el estrés suelen manifestarse con otros síntomas.
Habitualmente van aparejados con sensación de presión o dolor en el pecho, falta de aire, sudoración de las palmas de las manos… Pero en ocasiones, también pueden generar un cansancio y una apatía que vienen causadas por la bajada de las defensas y porque sufrimos también de insomnio.
La situación de confinamiento hace que estos problemas se generalicen, y debes tener cuidado antes de que esta situación de estrés se vuelva crónica.
Lo primero que debes hacer es aceptar que en una situación que no es normal, que nuestra cabeza y nuestro cuerpo no estén en plena forma es lo más habitual.

Pero, aunque tengas pocas ganas de hacer cosas, es fundamental que lo intentes. Practicar una actividad física, aunque no sea muy exigente, cada día, es muy importante. Sal a pasear, a correr, a montar en bici… en definitiva, necesitas salir de casa un rato y que te dé el aire y el sol.
Come bien. En situaciones de estrés descuidar los hábitos alimenticios es muy corriente. Pero es un gran error. No sucumbas al picoteo y a la comida basura y toma muchas verduras y agua para ayudar a tus defensas a subir.
Si no puedes dormir, no dudes en recurrir a algún tipo de ayuda. Un vaso de leche caliente o una infusión pueden ayudar. También las pastillas de valeriana, que pueden comprarse en farmacias y herbolarios sin receta y son útiles para muchas personas. Si aun así no puedes dormir, acude a un médico a que te oriente y te ayude.
